El salario medio en España es de 1.600 euros al mes, pero varía en función del sector en el que se trabaje, la experiencia y la ubicación. Los salarios en España suelen ser más bajos que en otros países de Europa Occidental. Por ejemplo, el salario medio en Alemania es de 3.500 euros al mes, mientras que en el Reino Unido es de 2.700 euros. En este artículo, exploraremos los salarios medios en España por sector y ubicación. También daremos algunos consejos sobre cómo negociar un salario más alto.
Salarios por sectores
El salario medio de los licenciados en España es de 1.300 euros al mes durante su primer año de carrera. Esta cifra es similar para las distintas especialidades.
El salario medio de los licenciados en España es de 1.300 euros al mes durante su primer año de carrera. Esta cifra es similar para las distintas especialidades. Le sorprenderá saber que los empleados del sector sanitario ganan menos que la media. Los enfermeros en España ganan una media de 1.200 euros al mes, mientras que los médicos ganan una media de 1.800 euros. Los que trabajan en el sector educativo son los que más ganan, con un salario medio de 2.600 euros al mes.
Salarios por ubicación
El salario medio de los licenciados en España es de 1.300 euros al mes durante su primer año de carrera. Esta cifra es similar para las distintas especialidades. La siguiente tabla ofrece los salarios medios mensuales en algunos de los destinos más populares para los expatriados en España.
La siguiente tabla muestra los salarios medios mensuales en algbunos de los destinos más populares para los expatriados en España.
Cómo negociar un salario más alto
Antes de empezar a negociar, debe investigar las tarifas del mercado para puestos similares en su localidad. Esto le ayudará a identificar las posibles diferencias en su salario actual y a negociar un salario más alto. Hay varias formas de hacerlo:
- Hablar con personas de tu red
- Buscar encuestas salariales
- Investigar en páginas web sobre salarios
- Hablar con cazatalentos
- Hablar con agencias de contratación
Investigar
Lo primero que debes hacer es investigar los salarios de las personas que ocupan tu puesto. En primer lugar, averigua cuál es tu puesto descargando las descripciones de los puestos de trabajo de portales online como monster.com. A continuación, busque encuestas salariales relacionadas con su puesto.
El siguiente paso es visitar páginas web que recojan información sobre ofertas salariales en diferentes empresas. Por último, habla con cazatalentos y agencias de contratación para obtener información sobre las ofertas salariales en diferentes sectores. También puede intentar hablar con personas de su red, como amigos y familiares, para obtener información sobre las ofertas salariales en su empresa.
Tenga confianza en sí mismo
Es importante tener confianza en sí mismo a la hora de negociar un salario más alto. Para ello, hay que prepararse para la negociación. En primer lugar, debes saber lo que quieres. Antes de ir a la mesa de negociación, haz una lista de las razones por las que mereces un salario más alto. En segundo lugar, debe tener datos y cifras que respalden su petición. Esté preparado para justificar su petición con números.
Por último, pero no menos importante, mantén la calma y la compostura durante el proceso de negociación. Aunque la otra parte se muestre agresiva o grosera, mantén la calma y la compostura, y no dejes que su comportamiento te afecte.
Conozca su valor
Investigar y conocer tu valor es una de las partes más importantes del proceso de negociación. Debes estar preparado para defender tu posición, así que antes de ir a la mesa de negociación, haz una lista de las razones por las que mereces un salario más alto. A continuación, sepa cuál es el rango salarial para su puesto y en su localidad.
Esto te ayudará a calcular cuánto deberías ganar. También puedes utilizar herramientas online, como Salary.com, para calcular tu salario aproximado. Por último, sepa cuánto puede pagarle la empresa. Esto te ayudará a determinar cuánto deberías pedir.
Disposición a comprometerse
Al fin y al cabo, la negociación es una transacción en dos sentidos. Eso significa que tanto usted como la empresa tendrán que hacer concesiones. Antes de ir a la mesa de negociación, haz una lista de lo que estás dispuesto a ceder.
A continuación, investigue las finanzas de la empresa. Esto te ayudará a saber cuánto puede pagar la empresa por ti. Al mismo tiempo, debes estar dispuesto a devolver algo a la empresa. Puedes empezar pidiendo un salario más bajo con mejores beneficios.
Conclusión
Al fin y al cabo, la negociación es una transacción bidireccional. Eso significa que tanto tú como la empresa tendréis que hacer concesiones. Antes de ir a la mesa de negociación, haz una lista de lo que estás dispuesto a ceder. A continuación, investigue las finanzas de la empresa. Esto te ayudará a saber cuánto puede pagar la empresa por ti. Al mismo tiempo, debes estar dispuesto a devolver algo a la empresa. Puedes empezar pidiendo un salario más bajo con mejores beneficios. Sobre todo, mantén una actitud positiva y confiada durante el proceso de negociación. Es importante recordar que hay muchos puestos de trabajo que no se anuncian.
