Cuando solicitas un puesto de profesor, tu CV es la primera impresión que das. Por eso, es importante asegurarse de que sea lo más sólido posible. En este artículo, te daremos 10 consejos para optimizar tu CV para puestos de enseñanza. Cubriremos todo, desde cómo formatear tu CV hasta qué incluir (y qué dejar fuera). También te daremos algunos consejos sobre cómo adaptar tu CV a puestos docentes específicos. Así que, si estás listo para empezar, sigue leyendo nuestros principales consejos sobre cómo solicitar puestos de enseñanza.
Formatee su CV correctamente
CV, o currículum vitae, es el término utilizado para describir un documento que detalla su experiencia laboral, educativa y cualquier otra experiencia profesional. Es lo primero que verá un posible empleador si solicita un trabajo. Suele ser el segundo elemento que se mira después de la carta de presentación. Un CV debe ser fácil de leer, tener un formato estandarizado y contener toda la experiencia relacionada con el puesto de trabajo al que se opta. Siguiendo estos sencillos consejos podrá crear un CV que le ayude a aventajar a la competencia y a conseguir una entrevista.
En primer lugar, el orden de la información en su CV es importante. La experiencia más relevante y reciente debe ir al principio. También es importante asegurarse de que el CV es fácil de leer y no contiene demasiada información. Limítese a dos páginas como máximo y utilice un lenguaje sencillo. Utilice viñetas y frases cortas para que la información sea fácil de leer.
En segundo lugar, los márgenes deben ser de entre 10 y 12 cm en todos los lados. El tamaño de la letra debe estar entre 11 y 12. Hay una gran variedad de fuentes que se pueden utilizar, pero deben ser sencillas y fáciles de leer.
Utilice una dirección de correo electrónico profesional
Utilice siempre una dirección de correo electrónico profesional cuando solicite un puesto de profesor. Es fácil saber si alguien es profesional o no por su dirección de correo electrónico. No querrás que un empleador potencial piense que eres poco profesional por usar una dirección de correo electrónico tonta o poco profesional. Si ya tienes una dirección de correo electrónico, hay algunas formas de hacerla más profesional.
Puedes registrarte para obtener una dirección de correo electrónico gratuita en Gmail, Yahoo Mail o Outlook. También puedes cambiar tu dirección de correo electrónico directamente a través de tu proveedor de servicios de internet (ISP).Sea cual sea la dirección de correo electrónico que utilices, asegúrate de que sea profesional. Evita utilizar algo que pueda considerarse tonto o poco profesional, como MyLittlePrincess o Princess123. Si no estás seguro de qué utilizar, considera la posibilidad de poner tu nombre seguido del tipo de trabajo que solicitas. Por ejemplo, si solicitas ser profesor de secundaria, puedes usar MiddleSchoolTeacher@example.com.
Incluye una declaración personal
Además de tu CV, asegúrate de incluir una declaración personal. Se trata de una sección opcional que te da la oportunidad de explicar tus objetivos profesionales y por qué quieres trabajar en el sector educativo. En tu declaración personal también puedes hablar de tus intereses personales, tus aficiones y lo que te gusta del puesto de profesor concreto al que optas. Esta es una gran oportunidad para demostrar al empleador que eres una persona completa y que tienes objetivos específicos relacionados con tu carrera.
Ten en cuenta que tu declaración personal debe estar adaptada a cada puesto docente específico al que te presentas. No escribas una declaración personal general y la utilices para todos los puestos. En lugar de eso, dedica tiempo a investigar el puesto y el centro educativo y, a continuación, escribe una declaración personal que destaque tus objetivos profesionales específicos y los motivos por los que quieres trabajar en ese puesto docente concreto.
Adapta tu CV al puesto de trabajo
Otro consejo importante para solicitar puestos de enseñanza es adaptar tu CV al puesto de trabajo. Para ello, haga hincapié en ciertas partes de su CV (la experiencia, las habilidades y las cualificaciones más relevantes para el puesto) y reste importancia a otras partes. No es conveniente que cambie tanto su CV que prácticamente esté solicitando un puesto de trabajo diferente, pero sí debe destacar la experiencia, las habilidades y las cualificaciones más relevantes para el puesto al que se presenta.
Por ejemplo, si está solicitando un puesto de profesor en una escuela primaria, es posible que gran parte de su experiencia sea de profesor de secundaria. En lugar de limitarse a enumerar todos los puestos que ha ocupado en el pasado, puede elegir qué puestos destacar y cuáles no en función de su relevancia para el puesto al que opta.
Destaca tu experiencia docente
Una de las cosas más importantes que los empleadores ven en su CV es su experiencia docente. Lo ideal es tener al menos unos cuantos años de experiencia docente antes de solicitar un puesto de profesor. Si tiene menos, le resultará difícil que le contraten porque no tendrá ninguna experiencia que mostrar al empleador. Sin embargo, si no tienes experiencia docente, no tienes que preocuparte. Puedes seguir solicitando puestos de profesor, pero tendrás que hacer más hincapié en tus otras cualificaciones y habilidades y dejar de lado la experiencia docente.
Si tienes experiencia en la enseñanza, asegúrate de enumerar todos tus puestos anteriores y de describir tus responsabilidades laborales. También puedes incluir información sobre el tipo de centro (primaria, secundaria, etc.), el nivel o niveles de enseñanza que impartías y, si procede, información sobre tus alumnos (como su nivel de estudios, su discapacidad o su nivel de competencia lingüística).
Enumere sus cualificaciones
Otra cosa que debes incluir en tu CV es una lista de tus cualificaciones. ¿Qué son las cualificaciones? Son habilidades y experiencias que son relevantes para el trabajo pero que no necesariamente muestran la experiencia laboral real. Por ejemplo, si tienes capacidad de liderazgo o eres experto en la enseñanza de una materia específica, son cualificaciones. Demuestran al empresario que tienes las habilidades y la experiencia necesarias para hacer bien el trabajo.
Puede incluir una lista de sus cualificaciones en una sección aparte al final de su CV. Debe incluir las habilidades o experiencias que sean relevantes para el trabajo que solicita. Por ejemplo, si solicitas ser profesor de inglés de secundaria, puedes incluir tu experiencia enseñando inglés y tus conocimientos de gramática. También puedes incluir otras aptitudes y experiencias relevantes, como ser profesor titulado o dominar otro idioma.
Incluye tu desarrollo profesional
Otra sección importante que debes incluir en tu CV es una sección relacionada con tu desarrollo profesional. ¿Qué es el desarrollo profesional? Son actividades destinadas a mejorar las habilidades o los conocimientos específicos relacionados con tu carrera. Pueden incluir cosas como talleres, seminarios, conferencias, cursos en línea o lectura de materiales/libros. Puedes incluir una sección relacionada con tu desarrollo profesional cerca del final de tu CV, después de las secciones relacionadas con tus cualificaciones y experiencia docente.
Si ha participado en talleres o completado cursos en línea relacionados con su carrera, asegúrese de incluirlos en su CV. Para los empleadores es importante demostrar que te estás perfeccionando continuamente y que trabajas para mejorar tu carrera. Les demuestra que estás comprometido con tu carrera y que no eres alguien que sólo busca un trabajo para salir adelante, sino alguien que se toma en serio su carrera y quiere marcar la diferencia en el mundo.
Comparta sus aficiones e intereses
Otra sección opcional que puedes añadir a tu CV es un apartado relacionado con tus aficiones e intereses. Este no es el lugar para escribir lo mucho que te gusta el fútbol y cómo sigues cada partido que se juega. En lugar de ello, incluya sólo las aficiones e intereses que sean relevantes para el puesto de trabajo que solicita. Si estás solicitando un puesto de profesor en una escuela primaria, por ejemplo, puedes incluir una sección sobre cómo has sido voluntario en una escuela primaria y que te gusta trabajar con niños.
Esta sección puede ser muy útil para ayudarte a destacar entre los demás solicitantes de empleo. Muestra al empleador que tienes una vida completa e interesante y que eres una persona divertida e interesante para trabajar. Esto puede ayudar a que te contraten, especialmente si solicitas un trabajo en una escuela con un comité de contratación. Esta sección puede ayudarte a establecer una conexión con uno o más miembros del comité de contratación, y eso puede ayudar a que te contraten.
Pide a otra persona que revise tu currículum
Por último, asegúrese de corregir su CV y pida a un amigo o familiar que lo lea también. Busca cualquier error o errata y asegúrate de que todo sea lo más profesional posible. Cuando vayas a presentar tu candidatura