Portada » ¿Cuándo empezaron los ninis? Historia de los que ni estudian ni trabajan

¿Cuándo empezaron los ninis? Historia de los que ni estudian ni trabajan

El nini es un término utilizado en Argentina para describir a los jóvenes que no estudian ni trabajan. Este grupo de personas ha ido creciendo en los últimos años, y ahora constituyen una parte importante de la población. El fenómeno nini no es exclusivo de Argentina. En los países desarrollados de todo el mundo, hay un grupo creciente de jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación (NEET). A este grupo se le suele llamar la generación perdida. En este artículo, exploraremos la historia del fenómeno nini y lo que significa para el futuro de Argentina.

El fenómeno nini no es exclusivo de Argentina

Argentina es un país relativamente joven, con una población cuya edad media ronda los 42 años. Esto significa que una gran parte de la población es menor de 35 años. Este es el grupo más afectado por el fenómeno nini. Sin embargo, el fenómeno nini no es exclusivo de Argentina.

En los países desarrollados de todo el mundo, existe un grupo creciente de jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación (NEET). El NEET es un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años en todos los países del G-20. Esto es particularmente cierto en Europa, donde se estima que la población NEET es de alrededor del 12%. En América Latina y el Caribe, se estima que es de alrededor del 14%. En Asia Oriental y el Pacífico, es de alrededor del 12%, y en el África Subsahariana, de alrededor del 18%. Los ninis se definen como personas de entre 16 y 29 años que no reciben educación, empleo o formación.

En los países desarrollados de todo el mundo, hay un grupo cada vez mayor de jóvenes ninis

El fenómeno NEET ha crecido en los últimos años en todos los países del G-20. Esto es particularmente cierto en Europa, donde se estima que la población NEET es de alrededor del 12%. En América Latina y el Caribe, se estima que es de alrededor del 14%. En Asia Oriental y el Pacífico, es de alrededor del 12%, y en el África Subsahariana, de alrededor del 18%. Los ninis se definen como personas de entre 16 y 29 años que no reciben educación, empleo o formación.

Este grupo de jóvenes tiene una alta tasa de desempleo y pocas perspectivas de futuro. Los NEET son un problema para los países desarrollados, ya que están perdiendo un segmento de su población que, de otro modo, podría estar contribuyendo a la economía. Los NEET son un grupo de alto riesgo porque no están desarrollando sus habilidades y es probable que terminen insatisfechos.

A este grupo se le suele llamar la generación perdida

Los ninis son una generación perdida porque este grupo de jóvenes no está siendo preparado adecuadamente para el futuro. Los ninis son una generación perdida porque no se benefician del sistema educativo ni reciben formación. Los ninis han caído en el olvido y no están adecuadamente preparados para convertirse en miembros productivos de la sociedad.

Los ninis son una generación perdida porque no contribuyen a la economía. Este grupo de jóvenes es una generación perdida porque no están adecuadamente preparados para prosperar en el futuro.

En este artículo, exploraremos la historia del fenómeno nini y lo que significa para el futuro de Argentina

El fenómeno nini es un fenómeno relativamente reciente en Argentina. El fenómeno nini ha cobrado protagonismo en los últimos tiempos, y es un fenómeno que afecta sobre todo a los jóvenes. Es un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años y es probable que adquiera más importancia en el futuro. Es probable que el fenómeno nini adquiera mayor importancia en el futuro. Es un fenómeno que merece más atención por parte del gobierno y de los medios de comunicación para que se puedan tomar medidas para abordar el problema.

El fenómeno nini es un problema grave que hay que abordar. En el futuro, podemos esperar que el fenómeno nini sea más importante a medida que la economía se recupere. Los jóvenes suelen recurrir al fenómeno nini cuando no encuentran trabajo o si su empleo no les proporciona suficiente seguridad económica. Es probable que este problema se agrave en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *