No es ningún secreto que el mercado laboral es difícil. La pandemia del COVID-19 ha dejado a mucha gente sin trabajo, y la competencia por los puestos de trabajo es feroz. Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de destacar entre la multitud? La respuesta es encontrar una carrera que se adapte a ti. Hay muchos tipos de carreras, y es importante encontrar una que se adapte a tus habilidades, intereses y valores. En este artículo, exploraremos algunos de los diferentes tipos de carreras que existen y te ayudaremos a encontrar la más adecuada para ti.
¿Cuáles son los diferentes tipos de carreras?
Hay muchos tipos de carreras, y todas se centran en diferentes campos de trabajo. Algunos ejemplos son Educación y formación: Suelen ser los primeros campos de trabajo en los que piensa la gente. Esto incluye la enseñanza, la tutoría y la formación de los empleados en una variedad de habilidades.
- Sanidad: Incluye una amplia gama de industrias que se centran en la salud y el bienestar de las personas. Puede incluir médicos, enfermeras, terapeutas y otros.
- Derecho: Se centra en la aplicación y defensa de las leyes de un país. Puede incluir tanto la acusación como la defensa.
- Gestión: Se centra en la elaboración de estrategias y la dirección de empresas y personas. Esto puede incluir ser director general o director financiero, gestionar equipos, etc.
- Ventas: Se centra en la comercialización y venta de productos. Esto puede incluir desde la venta al por menor hasta la creación de presentaciones de ventas para grandes clientes.
- Ciencia: Se centra en el descubrimiento de nueva información y tecnología. Puede incluir campos como la botánica, la biología y la química.
Cómo encontrar la carrera adecuada para ti
Antes de empezar a buscar diferentes tipos de carreras, es importante averiguar en qué eres bueno. Esto puede ayudarte a centrarte en los campos en los que tendrás éxito y a encontrar una carrera que te guste. Hay varias formas de hacerlo, entre ellas
- Llevar un diario: escribir un diario es una forma estupenda de explorar tus intereses e ideas. Puedes usar un diario para explorar tus valores, encontrar nuevas habilidades y hacer una lluvia de ideas sobre tus intereses.
- Pregúntate a ti mismo – Llevar un diario es estupendo, pero también es bueno sentarse y hacerse algunas preguntas. Esto puede ayudarte a pensar de forma crítica y a conocerte mejor.
- Herramientas en línea – Hay algunas herramientas en línea que pueden ayudarte a descubrir en qué eres bueno.
Considera tus habilidades e intereses
Si buscas campos que se centran en las habilidades, puedes utilizar tus puntos fuertes para ayudarte a decidir qué hacer. Algunas habilidades que son comunes en muchos campos son
- Habilidades analíticas – Ser capaz de desglosar la información y encontrar patrones
- Pensamiento crítico – Ser capaz de pensar de forma crítica y encontrar fallos en un concepto o idea.
- Capacidades creativas: ser capaz de pensar de forma innovadora y de crear nuevas ideas y conceptos.
- Habilidades interpersonales – Ser capaz de comunicarse y relacionarse con los demásHabilidades organizativas: ser capaz de gestionar el tiempo, las tareas y los pensamientos.
- Habilidades técnicas – Ser capaz de utilizar tecnología o máquinas específicas
Investigación
Una vez que sepas qué habilidades tienes, es el momento de buscar campos que se ajusten a esas habilidades. Para ello, puedes utilizar algunas herramientas diferentes. En primer lugar, puedes buscar en las bolsas de trabajo para encontrar carreras que se ajusten a tus habilidades. Las bolsas de trabajo incluyen sitios como Indeed y LinkedIn.
También puedes utilizar recursos como la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) o O*Net para encontrar carreras que coincidan con tus habilidades. Estos recursos te dan información sobre cada campo, como el salario medio, lo que buscan los empresarios y los requisitos de formación.
Una vez que encuentres algunos campos que te gusten, es el momento de investigar más. Esto te ayudará a entender cómo es el campo, qué harías y si es el adecuado para ti. Para ello, puedes utilizar diferentes herramientas, como por ejemplo Leer artículos y libros – Esto puede ayudarte a profundizar en el campo y darte más información.
Hablar con personas del sector: esto puede ayudarte a obtener una visión real del sector y ver si es adecuado para ti.
Considera tus valores
Una vez que sepas qué habilidades tienes, es importante que tengas en cuenta tus valores. Esto es importante porque quieres asegurarte de que estás trabajando en un campo que se ajusta a tu ética y código moral. Mientras que las habilidades se basan más en hechos y son más generales, los valores son más subjetivos y personales.
- Los valores incluyen cosas como Igualdad ¿Crees que todo el mundo debe ser tratado como un igual?
- Cuidar de los demás – ¿Te preocupa cuidar de tu comunidad y ayudar a los demás?
- Individualidad – ¿Crees en la libertad personal y en ser tú mismo?
Cómo hacer que su solicitud destaque
Una vez que hayas encontrado el campo adecuado, es el momento de empezar a solicitar puestos de trabajo. Antes de hacerlo, tendrás que tener listos los materiales de tu solicitud. Los materiales de solicitud son los elementos que muestran al empleador lo que puedes hacer. Esto puede incluir cosas como tu currículum y tu carta de presentación. Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tus materiales de solicitud son los mejores posibles:
- Aporta referencias – Las referencias pueden ayudar a demostrar al empleador que eres digno de confianza y que tienes habilidades.
- Ten un currículo pulido – No querrás tener un currículo desordenado o difícil de leer.
- Ten una carta de presentación que se ajuste al puesto de trabajo – Asegúrate de que tu carta de presentación es específica para el puesto al que te presentas.
- Revisa tus materiales de solicitud – Asegúrate de que tus materiales de solicitud son claros, fáciles de leer y no tienen errores.
El mercado laboral es duro y puede resultar difícil encontrar una carrera que se adapte a ti. Es importante centrarse en tus habilidades, intereses y valores para encontrar una carrera que sea adecuada para ti. Una vez que hayas encontrado el campo adecuado, asegúrate de que tus materiales de solicitud destaquen para conseguir el trabajo. Cuanto más preparado estés, más posibilidades tendrás de que te contraten.