La docencia universitaria es una profesión exigente pero gratificante. Si estás pensando en hacer carrera en el mundo académico, tal vez te preguntes cómo llegar a ser profesor universitario en Argentina. El proceso es diferente en cada país, pero hay algunos consejos generales que puedes seguir. En este artículo, le daremos una visión general del proceso para convertirse en profesor universitario en Argentina. También te daremos algunos consejos para mejorar tus posibilidades de ser contratado.
Obtención de un doctorado
En primer lugar, tienes que decidir en qué te gustaría especializarte. Puede que tengas un interés general en muchos campos, pero tienes que decidir en cuál te gustaría centrarte. Siempre puedes cambiar de área de interés más adelante, pero es mejor elegirla pronto. Una vez que hayas elegido tu campo, tienes que encontrar un profesor que trabaje en ese campo y que pueda servirte de asesor. Su asesor le ayudará a seleccionar sus especialidades y supervisará su tesis.
El siguiente paso es encontrar una universidad que ofrezca el programa que te interesa y solicitarlo. Tendrás que hacer algunos exámenes estandarizados, como el GRE, el GMAT o el GMW. Cada universidad exige un examen diferente, así que es mejor comprobar los requisitos de las escuelas que te interesan. Es posible que también tengas que presentar una solicitud y aportar cartas de recomendación. Aunque los requisitos varían según la universidad, la mejor regla general es presentar la solicitud a tantas universidades como sea posible.
Realización de una beca postdoctoral
Si tienes un doctorado y quieres entrar directamente en un puesto universitario, tu mejor opción es realizar una beca postdoctoral, que puede durar hasta tres años. Es una buena manera de adquirir experiencia y establecer contactos con el profesorado y otros académicos. Si realiza una beca posdoctoral en Argentina, deberá encontrar un profesor que esté dispuesto a supervisarle.
Una vez que haya encontrado un profesor, deberá solicitar la beca. Una nota importante es que muchas universidades tienen diferentes plazos para esta beca. Algunas tienen plazos tan tempranos como marzo, mientras que otras pueden tener plazos tan tardíos como agosto. La mejor estrategia es empezar a buscar becas lo antes posible. Puede encontrar una lista de becas disponibles en el sitio web de la National Science Foundation. También puede consultar con su departamento.
Enseñar en una universidad
Después de publicar su investigación (véase más adelante), puede que se le considere para un puesto de profesor. Al mismo tiempo que se entrevista para un puesto de profesor, debería establecer contactos con otros académicos. Asistir a conferencias académicas es una buena manera de relacionarse con colegas de su campo y de establecer conexiones con personas de otras universidades.
Cuando se entrevista para un puesto de profesor, es importante visitar la universidad. Así tendrá la oportunidad de ver cómo es el campus y los estudiantes. También le da la oportunidad de reunirse con los miembros del profesorado y los administradores.
Publicar tu investigación
Publicar tu investigación es una parte fundamental de ser profesor universitario. Puede que tus profesores ya te lo hayan dicho, pero merece la pena volver a mencionarlo. La clave para publicar tu investigación es elegir un buen tema. Una vez elegido el tema, tienes que investigar y escribir un artículo. Una vez escrito el artículo, hay que decidir dónde publicarlo. Es importante seleccionar la revista adecuada. Algunas revistas tienen un gran prestigio, mientras que otras no.
Aquí tienes algunos consejos para publicar tu investigación:
Asistir a conferencias académicas
La mejor manera de establecer contactos con otros académicos es asistir a conferencias. Además de establecer contactos, podrá ver lo que ocurre en otras disciplinas. Incluso puede descubrir que algunos campos se cruzan con su propia investigación. Es importante asistir a los congresos lo antes posible en su carrera. Cuanto más tiempo pase en el mundo académico, más difícil será que le inviten a las conferencias.
A continuación le ofrecemos algunos consejos para que su experiencia en las conferencias vaya sobre ruedas:
Establecer contactos con otros académicos
Es importante establecer una red de contactos con otros académicos porque nunca se sabe cuándo se puede necesitar su ayuda. Puede ser cuando publique su investigación o cuando solicite un empleo. Al establecer una red de contactos con colegas, es importante recordar que no es necesario ser la persona más inteligente de la sala. En su lugar, concéntrese en ser un buen oyente.
Participa en tu comunidad
La mayoría de las universidades tienen una Comunidad de Excelencia (COE). Se trata de un grupo de académicos que trabajan juntos para alcanzar determinados objetivos. Las COE suelen organizar conferencias y otras actividades. Es importante que te hagas miembro de tu COE porque te da la oportunidad de participar en la universidad.
Como puede ver, convertirse en profesor universitario es una carrera desafiante pero gratificante. Es importante tener en cuenta que son muchos los que entran en el mundo académico, por lo que la competencia puede ser feroz. Siga estos consejos generales para mejorar sus posibilidades de éxito. Además, tendrá que trabajar duro y ser paciente. Con tiempo y esfuerzo, es posible llegar a ser profesor universitario en Argentina.