La reflexión docente es el proceso de mirar hacia atrás en la práctica de la enseñanza y analizar críticamente lo que ha ido bien y lo que podría mejorarse. Es una herramienta poderosa que puede ayudarte a ser un profesor más eficaz. Pero, ¿cómo se reflexiona sobre la enseñanza? ¿Y qué debe buscar? En este artículo responderemos a estas preguntas y te daremos algunos consejos para reflexionar sobre tu enseñanza. También compartiremos algunos recursos que te ayudarán a empezar.
¿Qué es la reflexión docente?
Cuando reflexionamos sobre algo, pensamos en ello y tratamos de comprenderlo haciéndonos preguntas y analizando nuestros pensamientos y sentimientos. Esto es lo que hacemos cuando reflexionamos sobre nuestra enseñanza. Con la reflexión, dirigimos nuestra atención hacia el interior y examinamos nuestras prácticas de enseñanza. A menudo reflexionamos sobre nuestra enseñanza al final de cada sesión de enseñanza o al final de una unidad o curso, pero también podemos reflexionar a lo largo del día sobre lo que notamos en nuestra práctica.
Cuando reflexionamos sobre nuestra enseñanza, podemos identificar los aspectos que han ido bien y los que podrían mejorarse. También podemos identificar las conexiones con nuestro propio desarrollo personal y nuestros contextos de aprendizaje. Esto puede ayudarnos a entendernos mejor como profesores y a ser más eficaces. También podemos utilizar la reflexión para explorar cómo están aprendiendo nuestros alumnos y cómo nuestra enseñanza puede apoyarlo.
Los beneficios de la reflexión docente
Reflexionar sobre la enseñanza tiene muchos beneficios. He aquí algunos de ellos.
- Mejor conocimiento de uno mismo – Cuando reflexionamos podemos comprender mejor nuestros puntos fuertes y nuestras limitaciones como profesores. Este conocimiento puede guiar nuestro autodesarrollo y ayudarnos a ser profesores más fuertes.
- Mejor conocimiento de los alumnos – También podemos utilizar la reflexión para comprender cómo aprenden los alumnos y qué necesitan de nosotros como profesores. Esto puede ayudarnos a apoyar mejor el aprendizaje de nuestros alumnos.
- Conexión con nuestros contextos de aprendizaje – Por último, podemos utilizar la reflexión para explorar nuestros contextos de aprendizaje y conectarlos con nuestras prácticas de enseñanza. Esto puede ayudarnos a comprender mejor a nuestros alumnos y a convertirnos en educadores más receptivos.
Reflexión sobre la enseñanza
Como hemos dicho, reflexionar sobre la enseñanza es una parte importante del desarrollo profesional. También es una parte importante de la práctica profesional. Puede ser difícil encontrar tiempo para reflexionar sobre la enseñanza, así que la mejor manera de sacar tiempo es convertirlo en una prioridad. Tómate unos minutos al final de cada sesión de enseñanza para reflexionar sobre tu práctica. Si te resulta útil, puedes incluso crear una rutina de práctica reflexiva. Aquí tienes algunas preguntas para empezar.
- ¿Qué has planeado enseñar hoy?
- ¿Qué ha ocurrido realmente?
- ¿Qué ha funcionado? ¿Qué no ha funcionado?
- ¿Qué puedes hacer de forma diferente la próxima vez?
- ¿Qué relación tienen estos momentos de enseñanza con tu propio aprendizaje y el de tus alumnos?
- ¿Qué notas en tus alumnos? ¿En qué punto de su aprendizaje se encuentran? ¿Qué relación tienen estas observaciones con tu propio aprendizaje?
- ¿Cuáles son tus barreras personales para una enseñanza eficaz?
Lo que hay que tener en cuenta al pensar en la enseñanza
Cuando reflexiones sobre tu enseñanza, puede ser útil tener en cuenta algunas cosas. Es importante tener en cuenta todo el contexto de la enseñanza. Piensa en la situación más amplia en la que estás enseñando. Intenta tener en cuenta la hora del día, las relaciones entre alumnos y profesores y el estado de ánimo de la clase. Esto puede ayudarte a entender mejor a tus alumnos y a fijarte en aspectos de su aprendizaje que de otro modo no verías si sólo prestaras atención a tus planes de clase específicos.
También es importante que tengas en cuenta tu aprendizaje personal mientras reflexionas. Cuando pienses en tu enseñanza, intenta fijarte en tus propias respuestas y comprensiones internas. Esto puede ayudarte a reflexionar sobre tu enseñanza de forma más eficaz y a establecer conexiones entre tu propio aprendizaje y tu enseñanza que pueden no haber sido obvias antes.
Consejos para reflexionar sobre la enseñanza
A continuación te ofrecemos algunos consejos para empezar a reflexionar sobre tu enseñanza.
- Dedique tiempo – Como ya hemos dicho, reflexionar sobre la enseñanza es importante, pero puede ser difícil encontrar tiempo en un horario de enseñanza muy ocupado. Hazlo una prioridad. Prográmalo como lo harías con cualquier otra reunión o evento importante.
- Utiliza herramientas de enseñanza – Las herramientas y técnicas de enseñanza pueden ayudarte a reflexionar sobre tu enseñanza. Puedes utilizarlas como punto de partida para la reflexión y luego profundizar en ellas a medida que avanzas.
- Colaborar con otros – Puedes aprender de otros profesores y conectar con ellos de diversas maneras. La colaboración puede ayudarte a reflexionar de forma más eficaz.
- Toma notas – Si estás haciendo una lección específica, una unidad o un curso entero, puede resultarte útil tomar notas. Esto puede ayudarte a reflexionar sobre tu enseñanza y el aprendizaje de tus alumnos de forma más eficiente al final.
Recursos para la reflexión docente
Cuando empieces a reflexionar sobre tu enseñanza, puede ser útil contar con algunos recursos para guiar tu pensamiento. He aquí algunos recursos que puede utilizar.
- Diarios de enseñanza – Los diarios son una buena manera de reflexionar sobre tu enseñanza. Puedes escribir sobre tu enseñanza al final de cada día, durante una unidad o al final de un curso
- Blogs de enseñanza – Los blogs son otra forma útil de reflexionar sobre tu enseñanza. Puedes escribir sobre tu práctica y proceso de enseñanza de una forma que quizá no te sientas cómodo en un diario, o puedes encontrar blogs dedicados a la profesión docente.
- Retiros de profesores – Los retiros son una forma útil de reflexionar porque te sacan del contexto de la enseñanza diaria y te dan tiempo para conectar con otros profesores y comprometerte con tu enseñanza de una forma nueva.
La reflexión docente es una parte importante del desarrollo profesional. Puede ayudarle a comprender mejor su enseñanza y a ser un profesor más eficaz. Cuando reflexionas sobre tu enseñanza, puedes identificar lo que ha ido bien y lo que no, y establecer conexiones entre tu enseñanza y tu propio desarrollo personal. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué es la reflexión docente y cuáles son sus beneficios. Ahora es el momento de poner en práctica tus nuevos conocimientos.