El sector del marketing digital es extremadamente competitivo, y cada día es más feroz. Por ello, los profesionales del marketing deben poseer una serie de habilidades y conocimientos si quieren destacar entre la multitud.
Dicho esto, conseguir unas prácticas o un puesto de graduado en marketing digital no es fácil, especialmente con tantos otros estudiantes que compiten por las mismas oportunidades. Si quieres conseguir tu primer trabajo en este campo, tienes que ser proactivo y pensar de forma innovadora.
Sin embargo, no todos los lugares de trabajo son iguales cuando se trata de acomodar a los estudiantes que se especializan en marketing digital. Al fin y al cabo, la mayoría de las empresas exigen a sus empleados un nivel mínimo de formación antes de poder empezar a trabajar. Por lo tanto, a menos que su posible empleador ofrezca algún tipo de ayuda educativa como parte de su paquete de beneficios para empleados, es posible que tenga que pensar en buscar otro lugar que se adapte mejor a sus necesidades.
Qué buscar en unas prácticas de marketing digital
Si quieres conseguir el primer empleo de tus sueños en el ámbito del marketing digital, tienes que tener la mentalidad adecuada. Por supuesto, es estupendo conocer las últimas tendencias del sector y saber de memoria el último software de marketing digital. Pero también es necesario tener la actitud adecuada y demostrar al director de contratación que estás decidido y apasionado por esta trayectoria profesional.
Y lo que es más importante, tiene que ser proactivo y pensar de forma innovadora. En el competitivo mercado laboral actual, una carta de presentación estándar no es suficiente. Si quieres destacar entre la multitud, tienes que ser creativo e idear formas interesantes de diferenciarte.
15 lugares para trabajar si estudias marketing digital
Esta lista de empresas de marketing digital son todos los lugares a los que puedes optar si estás estudiando esta materia. Muchas de estas empresas contratan a recién licenciados y siempre están buscando nuevos talentos. Si eres una persona con mucho empuje y pasión por lo digital, podrías encontrar un buen lugar en una de estas empresas.
- Google – Al ser el sitio web más visitado del mundo, Google tiene que mantener su reputación como líder del sector. Para ello cuenta con un equipo de especialistas en marketing cuyo trabajo consiste en crear campañas atractivas. Esto incluye el marketing en redes sociales, las búsquedas de pago y el marketing de contenidos.
- Facebook: Facebook es una de las plataformas de redes sociales más populares. Con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, es un gran lugar para construir tu marca personal. Facebook ofrece salarios competitivos y muchos beneficios para los empleados.
- Twitter – Twitter se utiliza principalmente para información y noticias en tiempo real. Si te interesa el periodismo y quieres dar noticias, este puede ser un buen lugar para trabajar.
- Conde Nast – Es uno de los mayores editores de revistas del mundo. Con un enfoque en la moda, los viajes y la vida de lujo, hay algo para todos.
- VML Inc. – VML es una agencia de marketing digital que forma parte del Grupo Interpublic. Entre sus clientes se encuentran empresas de la lista Fortune 500 como Coca-Cola, Kellogg’s y ExxonMobil. HubSpot – HubSpot es una empresa de software de marketing que se centra en la adquisición y retención de clientes.
- Constant Contact – Constant Contact es una empresa de marketing por correo electrónico especializada en dar servicio a pequeñas y medianas empresas. Resumen – Resumen es una empresa de marketing digital especializada en SEO, marketing de contenidos y redes sociales.
Conclusión
Esta es una carrera de ensueño para muchos, especialmente porque combina la creatividad con el análisis de datos y la estrategia. Si tienes lo que hay que tener, encontrarás muchas oportunidades para crecer y avanzar en este campo.
Esta lista de empresas de marketing digital demuestra que no todo está perdido si todavía estás en la escuela o acabas de salir de la universidad. Todo lo que tienes que hacer es hacerte notar y demostrar a los responsables de la contratación que eres la persona adecuada para el trabajo.

Pingback: ¿Qué diferencia hay entre el marketing y la publicidad?