No es ningún secreto que el mundo empresarial está en constante cambio. Cada día surgen nuevos retos, lo que significa que las empresas deben reevaluar constantemente sus estrategias para encontrar nuevas formas de afrontarlos. Por ejemplo, ¿qué pasa si su empresa tiene dificultades para encontrar trabajadores cualificados? O tal vez esté intentando entrar en un nuevo segmento de mercado pero no sabe cómo hacerlo. Estos son sólo algunos ejemplos de problemas que requieren una nueva forma de pensar para encontrar una solución.
Si tiene la capacidad de ver las cosas desde diferentes ángulos y tiene el impulso y la determinación de abordar los problemas desafiantes de frente, la consultoría puede ser una excelente trayectoria profesional para usted. En esta entrada del blog, exploraremos qué es la consultoría y cómo puedes entrar en este apasionante campo.
¿Qué es la consultoría?
La consultoría es la práctica de ofrecer asesoramiento estratégico y conocimientos especializados en un área específica.
En otras palabras, proporcionará a su empleador una visión experta y recomendaciones basadas en su campo de estudio y experiencia.
Dado que no será empleado de la empresa de forma permanente, se espera que analice de forma crítica las operaciones de una organización y sugiera cambios que la ayuden a mejorar.
Si te contratan como consultor, es probable que tengas que trabajar en las oficinas del cliente durante un largo periodo de tiempo. Durante este tiempo, tendrá pleno acceso a los empleados, los datos y las operaciones de la empresa y se espera que ofrezca consejos y recomendaciones basados en este amplio conocimiento de la situación.
Los orígenes de la consultoría
Aunque la consultoría se remonta a los tiempos de la antigua Grecia, la profesión despegó realmente a principios del siglo XX en medio de la creciente necesidad de asesoramiento experto.
La primera empresa de consultoría moderna, Charles E. Merriam and associates, se creó en los años 20 para ayudar a las empresas a superar los problemas económicos de la Gran Depresión. Los fundadores operaban desde Chicago y eran consultores de negocios que ayudaban a las empresas con la estrategia de marketing, los precios y las decisiones de producción.
Desde entonces, la industria de la consultoría ha crecido hasta convertirse en un negocio multimillonario, en el que las empresas contratan a consultores externos para hacer frente a una gran variedad de retos.
Sin embargo, la consultoría no es sólo un fenómeno moderno; de hecho, a principios del siglo XX, las grandes empresas solían contratar a consultores de gestión para que les ayudaran a aplicar nuevas estrategias y tecnologías.
¿Por qué seguir la carrera de consultor?
La consultoría tiene muchas ventajas y la flexibilidad que ofrece es una de las principales. Si eres un experto en un área determinada, puedes elegir cuándo y dónde trabajar, y cambiar de un proyecto a otro según lo permita tu agenda.
Este tipo de trabajo puede ser muy satisfactorio, especialmente si te gusta resolver problemas y disfrutas teniendo el control sobre tu carga de trabajo y tu horario. Incluso puede tener la oportunidad de trabajar a distancia y viajar a varios lugares del mundo mientras se encarga de nuevos proyectos.
Si te gusta la variedad y te interesa explorar una amplia gama de sectores y temas, la consultoría podría ser una buena opción. Al no estar empleado por una sola empresa, tendrá la oportunidad de trabajar con una gran variedad de clientes y tener acceso a una amplia gama de proyectos.
Ejemplos de consultoría: Cómo entrar en este campo
En función de tu experiencia, formación e intereses, puedes optar por ser generalista o especializarte en un sector concreto.
Si te interesa el campo de la gestión general, entonces puedes buscar puestos de consultoría de gestión general. Por otro lado, si le interesa un sector concreto, puede buscar puestos de consultoría en un sector determinado.
Dependiendo de dónde viva y de lo que busque, puede encontrar una gran variedad de puestos de consultoría en Internet. Algunas empresas publican regularmente nuevos puestos, mientras que otras contratan según las necesidades. Puedes consultar las bolsas de trabajo y Monster.com, explorar los sitios web de carreras profesionales y utilizar los motores de búsqueda online para encontrar oportunidades de consultoría en tu zona.
Consultoría de empresas: Un ejemplo
Las empresas de consultoría empresarial están especializadas en ayudar a las grandes corporaciones a afrontar retos complejos y mejorar sus operaciones. Es posible que le contraten como consultor empresarial para ayudar a una empresa a reestructurar sus operaciones, encontrar nuevas formas de aumentar los ingresos o introducir una nueva tecnología o producto.
Esto podría significar analizar los puntos fuertes y débiles de una organización, reunirse con el personal clave y entrevistar a los clientes para obtener información sobre el mercado. Una vez que haya reunido esta información, tendrá que identificar los problemas potenciales, recomendar posibles soluciones y ofrecer un calendario de aplicación.
Otros ejemplos de consultoría: Dónde encontrar trabajo
Dependiendo de tus intereses y habilidades particulares, puede que te resulte más fácil encontrar trabajo en determinados sectores que en otros. Si te interesa la tecnología, es muy probable que encuentres muchas oportunidades trabajando como consultor tecnológico.
Otras áreas que suelen contratar un gran volumen de consultores son la contabilidad, la gestión, el marketing y la sanidad. También puedes encontrar trabajos de consultoría en sectores como el energético, el inmobiliario y el financiero.
Consultas y consejos para el momento
Para muchas personas, la consultoría es una excelente opción profesional. Como consultor, tendrá la libertad y la flexibilidad de trabajar en una amplia gama de proyectos relacionados con su experiencia. Sin embargo, el camino para convertirse en consultor puede ser largo y difícil. Tendrá que demostrar a un posible empleador que es capaz de gestionar proyectos de clientes con eficacia y ofrecer resultados de alta calidad. También tendrá que demostrar que posee las aptitudes necesarias para destacar en este campo, como una excelente capacidad de comunicación y resolución de problemas.
Para tener éxito en este campo, es importante que sea capaz de analizar rápidamente los retos de una empresa y ofrecer soluciones prácticas. También tendrá que ser capaz de trabajar de forma independiente y cumplir los plazos, ya que muchos proyectos son a corto plazo.