Portada » ¿Cuál es el último convenio de la Uocra?

¿Cuál es el último convenio de la Uocra?

La Uocra es la Unión Uruguaya de Trabajadores de la Confección y el Textil, un sindicato nacional que representa a los trabajadores de este sector. La Uocra ha sido una fuerza importante en el movimiento obrero del país.

El primer sindicato de la confección y el textil se creó en 1920, pero se disolvió durante el periodo de la dictadura (1933-1935). Después se formaron otros sindicatos entre 1935 y 1940 hasta la creación de la UOCRA (Unión de Obreros del Campo y la Industria) en 1949 y su afiliación al PIT-CNT (Confederación General del Trabajo).Con la globalización, ha habido muchos cambios en la industria textil y de la confección. La fase inicial de privatización terminó y ha habido un nuevo acuerdo entre empresarios y trabajadores para afrontar estos cambios. Aquí hay algunos detalles sobre estos acuerdos:

¿En qué consiste el acuerdo?

Los puntos generales que caracterizan este convenio son el acuerdo de negociación, la jornada laboral y los salarios, y los beneficios para los empleados, entre otros. Los acuerdos buscan crear una industria textil sostenible en el país con condiciones favorables para los trabajadores y los empresarios.

El primer convenio se firmó en 1996 y se aplicó en enero de 1997:

  • Convenio de negociación: Es un acuerdo entre la patronal textil y la Uocra. La asociación está legalmente reconocida como la representación de la negociación y el convenio colectivo de los empresarios, que están obligados a negociar y firmar los convenios colectivos que la Uocra propone.
  • Horas de trabajo y salarios: El número de horas de trabajo semanales ha variado a lo largo de los años. Actualmente, es de 40 horas semanales. El salario mínimo de los trabajadores ha aumentado y actualmente es de 1.000 euros al mes. Los salarios están vinculados a la productividad, lo que ha contribuido a su considerable aumento.
  • Beneficios para los empleados: Hay diferentes beneficios que se han añadido al convenio. Las obligaciones de los empresarios, que se han ido acumulando en los años transcurridos desde el primer convenio, incluyen las cotizaciones patronales a la seguridad social y a los seguros de enfermedad y accidentes. También hay otros compromisos importantes, como la obligación de crear una política interna por escrito sobre gestión, derechos de los trabajadores y salud y seguridad.

Objetivos del convenio

Los objetivos del convenio son garantizar la competitividad y la sostenibilidad de la industria textil del país, garantizar los puestos de trabajo y una relación entre trabajadores y empresarios de verdadera colaboración, con salarios dignos y condiciones laborales equitativas, entre otros. El número de horas de trabajo por semana ha variado a lo largo de los años. Actualmente, es de 40 horas semanales. El salario mínimo de los trabajadores ha aumentado y actualmente es de 1.000 euros al mes. Los salarios están vinculados a la productividad, lo que ha contribuido a su considerable aumento.

Beneficios para los empleados

Hay diferentes beneficios que se han añadido al convenio. Las obligaciones de los empresarios, que se han ido acumulando en los años transcurridos desde el primer convenio, incluyen las contribuciones empresariales a la seguridad social y a los seguros de enfermedad y accidentes. También hay otros compromisos importantes, como la obligación de crear una política interna por escrito sobre gestión, derechos de los trabajadores y salud y seguridad.

Compromisos de la Uocra y de los trabajadores

La Uocra se compromete a implicarse más en el sector, intentando comprender las estrategias empresariales, y a defender los derechos de los trabajadores. Por su parte, los trabajadores se comprometen a actualizar sus conocimientos técnicos para mejorar la productividad.

Resumen

La industria ha cambiado mucho debido a la globalización. Terminada la fase inicial de privatización, se ha llegado a un nuevo acuerdo entre empresarios y trabajadores para afrontar estos cambios. Este acuerdo consta de puntos generales que caracterizan esta relación contractual, como el convenio, las horas de trabajo y los salarios, y los beneficios para los empleados. Pretende crear una industria textil sostenible en el país con condiciones favorables para trabajadores y empresarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *