Portada » ¿Cuáles son los 7 principios de un buen trabajador?

¿Cuáles son los 7 principios de un buen trabajador?

¿Cuáles son los 7 principios de un buen trabajador?

Los buenos trabajadores son difíciles de encontrar. Por eso los reclutadores tienden a buscar a aquellos que destacan por su voluntad de ir más allá, así como por sus habilidades. Un gran trabajador es alguien que no teme el trabajo duro y no rehúye los retos. No sólo completará las tareas asignadas, sino que también aportará soluciones para mejorar la eficiencia y el flujo de trabajo.

Un buen trabajador es también un jugador de equipo, que trabaja en colaboración con otros en lugar de ser un solitario o un «sabelotodo». Estos siete principios te ayudarán a averiguar si tienes lo que hay que tener para ser un buen trabajador, de modo que puedas tomar medidas en tu carrera basándote en tus puntos fuertes e intereses.

Para ser confiable

¿Cuáles son los 7 principios de un buen trabajador?

Un buen trabajador será fiable y digno de confianza, asegurándose de realizar las tareas a tiempo y con precisión. Si siempre tienes prisa y llamas por teléfono a tu jefe o a tus compañeros para compensar el tiempo perdido o las palabras mal escritas, eso demuestra que no eres fiable.

Si tiendes a saltarte pasos importantes o a no corregir tu trabajo, tampoco eres fiable. Si solicitas un trabajo como editor, por ejemplo, tendrás que demostrar que puedes editar tu propio trabajo antes de dejar que lo vea otra persona. Lo mismo ocurre con cualquier otra profesión en la que los errores pueden acarrear graves problemas o incluso poner en peligro vidas.

Sé ingenioso

Un buen trabajador será capaz de aprovechar al máximo los recursos disponibles. Puede que le hayan encomendado una tarea, pero también debe buscar formas de mejorar el proceso, las herramientas o el flujo de trabajo en su conjunto. Si estás en una reunión y te das cuenta de que no hay personas que tomen notas, puedes ofrecerte como voluntario para ayudar. Si un colega tiene dificultades con una tarea o un proyecto en el que tú tienes capacidad extra, podrías ofrecer tu ayuda. Y también deberías buscar formas de mejorar tu propio rendimiento y el de los demás. Un buen trabajador no sólo es consciente de mejorar continuamente los procesos y su propio rendimiento, sino también el de sus compañeros y sus necesidades.

Ser un jugador de equipo

Ser un jugador de equipo va de la mano de ser ingenioso. Un buen trabajador no sólo es consciente de las necesidades del equipo, sino que también está dispuesto a colaborar. Cuando te pregunten por tus puntos fuertes y débiles, debes tener cuidado de no centrarte demasiado en los primeros. En lugar de enumerar las cosas en las que eres bueno, debes centrarte más en las necesidades de tu equipo y en cómo puedes contribuir a resolver los problemas. Hay muchas formas de ser un jugador de equipo, como estar dispuesto a asumir tareas impopulares, ayudar a los compañeros en su trabajo u ofrecerse como mentor. También puedes ayudar a mejorar la cultura del lugar de trabajo, por ejemplo, participando en eventos o proponiendo formas de mejorar la comunicación.

Ser un solucionador de problemas

Un buen trabajador es consciente de los posibles problemas y busca activamente formas de resolverlos. No sólo es proactivo, sino que también considera diferentes escenarios y sus posibles resultados. Siempre estás atento a cómo puedes mejorar tus procesos y el trabajo de tu equipo. No eres un solucionador de problemas porque te hayan dicho que lo hagas, sino porque tienes una curiosidad genuina y un deseo de mejorar las cosas. Esto se puede demostrar a través de tu tendencia a hacer preguntas, como «¿Qué estamos tratando de lograr con esto?», «¿Cuáles son los resultados esperados?» o «¿Podemos hacer esto mejor?».

Ser independiente y emprendedor

Un buen trabajador es capaz de trabajar de forma independiente, sin necesidad de ser microgestionado o de que se le explique todo. Busca constantemente formas de mejorar su propio trabajo y el de su equipo. También está dispuesto a probar nuevos enfoques y experimentar con nuevas ideas que puedan beneficiar a su equipo y a la organización. Una mentalidad emprendedora no sólo es útil en el lugar de trabajo, sino también fuera de él.

Tiendes a pensar de forma innovadora, a experimentar con nuevas ideas y soluciones, y quieres explorar todas las vías posibles. Además, no tiene miedo de asumir riesgos y aprender de los fracasos. Si solicitas un puesto de trabajo en marketing, no sólo buscas formas de mejorar la estrategia de marketing, sino también desarrollar nuevas formas innovadoras de llegar a los clientes potenciales y hacer tu trabajo más eficiente.

Aprendes rápido y estás dispuesto a aprender y desarrollar constantemente nuevas habilidades

Un buen trabajador tiende a aprender nuevas habilidades de forma rápida y eficiente. Además, debe estar abierto al aprendizaje, tener el deseo de ampliar siempre sus conocimientos y tener un gran interés en sacar el máximo partido a su profesión. Hay varias formas de demostrar que se aprende rápido. Por ejemplo, puedes identificar tus puntos débiles y buscar activamente la manera de mejorarlos. Lo mismo puede decirse de las habilidades que ha desarrollado.

Aunque hay muchas habilidades que son esenciales para cualquier profesión, también debes demostrar que estás deseando ampliar tus conocimientos en otras áreas -como el marketing, los recursos humanos, el desarrollo empresarial o las finanzas- que pueden no estar directamente relacionadas con tu profesión.

Un buen trabajador es alguien fiable, con recursos, que trabaja en equipo, que resuelve problemas, que es independiente y emprendedor, y que tiene la voluntad de aprender y desarrollar constantemente nuevas habilidades. Para ser un buen trabajador, también debe ser muy trabajador, así como honesto, digno de confianza y capaz de trabajar bajo presión en un entorno de ritmo rápido. Se necesita mucho esfuerzo para ser un buen trabajador, pero sus esfuerzos se verán recompensados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *