El español medio dispone de 9.773 euros de renta disponible, según los últimos datos del Banco de España. Son 256 euros menos que en 2019, cuando la media era de 10.029 euros. El descenso se debe a la pandemia de Covid-19, que ha golpeado duramente el bolsillo de los españoles.
Los datos muestran que la pandemia ha tenido un mayor impacto en las personas con menores ingresos. La renta media disponible para el 20% de los hogares más pobres se redujo en 1.032 euros en 2020, mientras que para el 20% más rico sólo disminuyó en 142 euros. Este artículo analiza los últimos datos del Banco de España sobre la renta media disponible de los españoles.
El español medio dispone de 9.773 euros de renta disponible, según los últimos datos del Banco de España
El Banco de España publica los datos de la renta disponible de los hogares cada dos trimestres, es decir, semestralmente. En los últimos datos publicados, de abril a junio, la renta disponible media de los hogares fue de 9.773 euros. Se trata de la cifra más baja desde finales de 2018 y es una de las razones de la ligera caída del PIB español. Si los hogares ganan menos, probablemente también gasten menos.
Los datos del tercer trimestre (de julio a septiembre) decían que el español medio tiene 9.719 euros para gastar, pero este dato es incompleto porque no incluye los efectos de Covid-19. Los datos de abril a junio son más fiables, porque incluyen el impacto de la pandemia. Son 256 euros menos que en 2019, cuando la media era de 10.029 euros.
La renta media disponible de los españoles ha bajado 256 euros en 2020 respecto al mismo periodo de 2019. La renta media disponible fue de 10.029 euros durante el primer semestre de 2019. Es probable que esta cifra caiga aún más en el tercer trimestre de este año, dado que la pandemia ha reducido la cantidad de dinero en el presupuesto medio de los hogares. Se espera que los efectos de Covid-19 se vean en la próxima serie de datos publicados por el Banco de España.
El descenso se debe a la pandemia de Covid-19, que ha golpeado duramente el bolsillo de los españoles
La caída de la renta media disponible de cada español se debe a la introducción de un nuevo impuesto sobre la sanidad pública, conocido como el «Covid». El nuevo impuesto supone un aumento de 8.300 millones de euros en el presupuesto de 2019 para pagar los crecientes costes sanitarios. La medida entró en vigor el 1 de julio y ha tenido un impacto muy negativo en el presupuesto del hogar medio.
El impacto mayor recae en las personas con menores ingresos
Si observamos los datos de abril a junio, y comparamos la renta media disponible de los hogares por grupo de ingresos, podemos ver el impacto devastador de la pandemia en los grupos más vulnerables. La renta media disponible para el 20% de los hogares más pobres se redujo en 1.032 euros en 2020, mientras que para el 20% más rico sólo se redujo en 142 euros. Esto se debe a que se espera que los hogares más ricos paguen el impuesto, pero los más pobres no. En cambio, los más pobres recibirán un crédito fiscal para no pagar el impuesto.
La renta media disponible para el 20% de los hogares más pobres se redujo en 1.032 euros en 2020, mientras que para el 20% más rico sólo se redujo en 142 euros
Como hemos visto, la renta media disponible de los hogares más ricos cayó sólo 142 euros, mientras que los hogares más pobres sufrieron un descenso de 1.032 euros. Observando estos datos, podemos ver que los ricos han estado algo protegidos de los efectos negativos del impuesto Covid-19. Los que ganan menos se han visto más afectados por el impuesto porque no tienen derecho a las mismas prestaciones.
Este artículo analiza los últimos datos del Banco de España sobre la renta media disponible de los españoles
Los datos publicados por el Banco de España muestran que la renta media disponible de los españoles ha caído en 256 euros respecto al mismo periodo de 2019. El descenso se debe a la introducción del nuevo impuesto a la sanidad pública, conocido como el «Covid». El nuevo impuesto ha tenido un impacto muy negativo en el presupuesto medio de los hogares.
Sin embargo, los datos muestran que la pandemia ha tenido un mayor impacto en las personas con menores ingresos. Si nos guiamos por los últimos datos del Banco de España, parece que los pobres se han visto más afectados por la pandemia del Covid-19.