Portada » Los trabajos que hacen falta en España: habilidades específicas y relacionadas con la tecnología

Los trabajos que hacen falta en España: habilidades específicas y relacionadas con la tecnología

En el mundo actual, cada vez más digitalizado, la necesidad de competencias especializadas es cada vez más crucial. Desgraciadamente, en muchos países, la demanda de determinados perfiles laborales sigue sin ser cubierta por el mercado de trabajo. En España, como en la mayoría de los países, hay puestos de trabajo que no se pueden cubrir por falta de personas con la formación o las competencias necesarias.

Este artículo pretende explicar qué tipo de empleos necesita España y por qué; qué campos requieren profesionales formados; y cómo las empresas que buscan invertir en España pueden encontrar el talento tecnológico que buscan.

¿Qué perfiles laborales se demandan actualmente?

A la hora de determinar qué perfiles de trabajo se demandan actualmente, es importante distinguir entre la demanda del título de trabajo general y la demanda de personas específicas con un determinado conjunto de habilidades. Esto significa que, mientras que ciertos títulos de trabajo pueden estar en demanda pero no ser cubiertos, las personas específicas con un conjunto de habilidades particulares pueden ser más difíciles de encontrar.

En primer lugar, es importante destacar los sectores de España que están funcionando especialmente bien en estos momentos. Los sectores de la sanidad, el turismo y la construcción, así como algunos sectores de la industria tecnológica y financiera, están experimentando una escasez de trabajadores cualificados. Se prevé que el sector sanitario, en particular, tenga una gran demanda de empleados en un futuro próximo. Esto se debe, en parte, al aumento del envejecimiento de la población y a la creciente popularidad del turismo de salud en España.

¿Por qué faltan trabajadores cualificados en España?

Hay varias razones por las que España experimenta actualmente una falta de trabajadores cualificados. Algunas son cíclicas, mientras que otras reflejan problemas estructurales a largo plazo en el sistema educativo español.

Una de las razones de la escasez de mano de obra cualificada es la elevada tasa de desempleo que afecta a España desde 2008. La tasa de desempleo en España llegó a ser del 27% en 2013 y ha estado en un descenso constante desde entonces, llegando al 15,7% en el segundo trimestre de 2018. Con tanta gente sin trabajo, muchos profesionales cualificados cambiaron de profesión o abandonaron el país en busca de carreras más estables y oportunidades de empleo más lucrativas. Esto ha provocado una escasez de trabajadores en determinados campos, como la tecnología, la construcción y el sector sanitario.

¿Qué habilidades necesita España?

Las competencias que más necesita España son las relacionadas con la tecnología. La primera habilidad que necesita España es la ciencia y el análisis de datos. El sector financiero del país está creciendo rápidamente y, por tanto, hay una gran demanda de científicos y analistas de datos que puedan ayudar a las empresas y a los inversores a utilizar las enormes cantidades de datos.

Otra habilidad que necesita España es el desarrollo de software y la informática. El país depende en gran medida de empresas extranjeras para el desarrollo de software y el alojamiento de servidores, lo que lo hace vulnerable en caso de ciberataque o conflicto político con los países que alojan estos servicios. Si España quiere ser más independiente en estas áreas de conocimiento, necesitará formar a más ingenieros de software e informáticos.

Las empresas españolas buscan empleados con conocimientos tecnológicos

Las empresas españolas, especialmente las del sector de la informática y las telecomunicaciones, buscan más empleados con conocimientos tecnológicos. Las empresas de Internet y telecomunicaciones en España están experimentando una falta de trabajadores cualificados y tienen dificultades para cubrir estos puestos debido a la falta de conocimientos tecnológicos del país.

Las empresas de telecomunicaciones en España llevan años luchando contra la escasez de personal cualificado, y la actual falta de conocimientos tecnológicos les ha dificultado la contratación de trabajadores cualificados. Como resultado, estas empresas han estado contratando fuera de España, a menudo en países como Brasil, India y Filipinas, que tienen una tradición bien establecida de formación de trabajadores en tecnología.

La necesidad de más formación y educación en España

Como se ha mencionado anteriormente, la necesidad de trabajadores cualificados en España se debe en parte a la falta de conocimientos tecnológicos del país. El sistema educativo español no da suficiente importancia a las asignaturas STEM –ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- y no ofrece suficiente formación a los estudiantes en estos campos.

Los estudiantes en España deben completar dos años de educación general antes de poder elegir una especialización. Esto significa que la mayoría de los estudiantes no empiezan a estudiar una materia técnica hasta los 16 años. Se trata de un retraso considerable en comparación con los estudiantes de otros países, como Estados Unidos, donde muchos estudiantes se especializan en un campo relacionado con las STEM antes de terminar el instituto. Como resultado, los estudiantes en España simplemente no tienen las habilidades y la formación necesarias para conseguir puestos de entrada en el sector tecnológico.

La necesidad de trabajadores cualificados y especializados en España está creciendo a medida que el país sigue recuperándose de la crisis financiera. Para satisfacer esta creciente demanda, el país debe abordar los retos del sistema educativo que han provocado una escasez de conocimientos tecnológicos. El gobierno español debe dar prioridad a la formación de más estudiantes en materias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde una edad más temprana. Esto ayudará a solucionar la escasez de trabajadores cualificados en tecnología y hará de España un lugar más atractivo para invertir en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *