Portada » Mejores días para comprar o vender acciones en bolsa

Mejores días para comprar o vender acciones en bolsa

Si eres inversor, sabe que el ciclo del mercado cambia constantemente. Algunas acciones valen más en determinados días de la semana o del año que otras. El valor de una acción cambia en función de varios factores, incluido el punto del ciclo en el que nos encontramos como mercado.

Entender qué días son los mejores para comprar y vender acciones en función de su valoración puede ayudar a los inversores a ahorrar tiempo y dinero.

Revisar sus acciones no le llevará mucho tiempo, pero puede tener grandes beneficios. Averiguar en qué día de la semana o del mes una acción cotiza con una valoración más baja o más alta puede ayudarle a tomar decisiones estratégicas sobre cuándo comprar y vender esa acción en función de su precio actual en relación con su valor intrínseco.

Veamos algunas formas de comprobar si una acción está sobrevalorada o infravalorada, en función de sus objetivos de inversión.

¿Cuáles son los mejores días para comprar acciones?

No hay un día óptimo para comprar una acción en particular, pero los inversores suelen comprar acciones cuando están infravaloradas. El primer paso para comprar una acción es encontrar una que cotice a una valoración inferior a la de otras acciones del mismo sector o de la misma industria.

Puede encontrar acciones que cotizan a una valoración más baja comprobando su relación precio-beneficio (PE).

El ratio PE de una acción es su precio actual dividido por sus beneficios por acción. Si una empresa tiene unos beneficios por acción de 10 euros y el precio actual de las acciones es de 15 euros, el ratio PE es de 15 euros dividido por 10 euros, es decir, 1,5.

¿Cuáles son los mejores días para vender acciones?

Es posible que quiera vender acciones cuando cotizan a una valoración superior a la de sus pares. Puede comprobar si una acción está sobrevalorada comparando su ratio PE con el ratio PE de su sector. Si el ratio PE de la empresa es superior al ratio PE medio del sector, es probable que esté sobrevalorada.

Al vender una acción, también hay que asegurarse de que se vende con beneficio. La mejor manera de asegurarse de que vende una acción con beneficios es establecer una regla sobre cuándo venderla.

¿Cómo comprobar si una acción está sobrevalorada o infravalorada?

Puede comprobar si una acción está sobrevalorada o infravalorada calculando su relación precio-beneficio (PE). El ratio PE de una acción es su precio actual dividido por sus beneficios por acción. Si una empresa tiene unos beneficios por acción de 10 euros y el precio actual de la acción es de 15 euros, el ratio PE es de 15 euros dividido por 10 euros, es decir, 1,5.Si el ratio PE de una acción es superior a 15, está sobrevalorada. Si el ratio PE de una acción es inferior a 10, está infravalorada.

Tenga en cuenta que, aunque los ratios PE son una buena medida de la valoración actual, no son necesariamente un buen indicador del crecimiento futuro.

¿Cómo encontrar el valor intrínseco de una acción?

Puede utilizar el ratio PE de una acción para determinar su valoración actual y compararla con su valor intrínseco. El valor intrínseco de una acción es el punto de precio al que tiene un precio justo basado en sus fundamentos. La diferencia entre la valoración actual de una acción y su valor intrínseco se conoce como margen de seguridad de la acción. Cuanto mayor sea el margen de seguridad, menos arriesgada será la inversión.

El ciclo del mercado cambia constantemente, lo que significa que las acciones tienen un precio diferente en distintos días de la semana o meses del año. Si usted es un inversor, es importante entender qué días son los mejores para comprar y vender acciones en función de su valoración.

Revisar sus acciones no le llevará mucho tiempo, pero puede tener grandes beneficios. Averiguar en qué día de la semana o del mes una acción cotiza con una valoración más baja o más alta puede ayudarle a tomar decisiones estratégicas sobre cuándo comprar y vender esa acción en función de su precio actual en relación con su valor intrínseco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *