Portada » 40 años: ¿Qué debo estudiar a esta edad?

40 años: ¿Qué debo estudiar a esta edad?

2Nunca es tarde para aprender algo nuevo. Tanto si quieres cambiar de profesión como si simplemente quieres mejorar tus conocimientos, estudiar a cualquier edad tiene muchas ventajas. Pero si tiene más de 40 años, quizá se pregunte si merece la pena volver a estudiar. Al fin y al cabo, has estado fuera del sistema educativo durante un tiempo, y puede que tengas otros compromisos como un trabajo o una familia. Pero no dejes que estas cosas te frenen.

Hay muchas razones para estudiar en esta etapa de tu vida. En este artículo, analizaremos algunas de las ventajas de estudiar a partir de los 40 años y le daremos algunos consejos para que le resulte útil.

Las ventajas de estudiar a los 40 años

Estudiar a los 40 años tiene muchas ventajas. He aquí algunas de las principales:

  • Tienes más experiencia – A esta edad, es probable que tengas mucha experiencia en tu carrera y en tu vida en general. Esto es un activo valioso a la hora de estudiar porque puedes aportar tu propia experiencia a tus estudios. Puedes pensar en cómo se aplica la teoría que estás aprendiendo en el mundo real y relacionarla con la teoría. Esto puede ayudarte a entender la materia y sacar el máximo partido a tus estudios.
  • Tienes estabilidad económica: si estudias a los 40 años, es probable que tengas estabilidad económica y puedas mantenerte a ti mismo y a las personas a tu cargo mientras estudias. Esto significa que puedes adoptar un enfoque flexible de tus estudios, tal vez haciéndolos coincidir con tu trabajo u otros compromisos. Esto puede ayudar a que los estudios sean más llevaderos.
  • Tienes experiencia que compartir: en algunas asignaturas puedes aportar tus propias experiencias y establecer conexiones entre ellas y las teorías. Esto puede ayudarte a comprender mejor la materia y a establecer conexiones entre tu pasado y tu futuro. También puedes utilizar tus experiencias pasadas para ayudar a los demás.
  • Es menos probable que seas padre o madre – Si estás estudiando a los 40 años y tienes personas a tu cargo, esto puede ser un reto. Pero si no eres padre o madre, puede ser más fácil gestionar tu tiempo para estudiar. Esto puede facilitarte el encajar tus estudios en tu vida y aprovechar al máximo tu tiempo.
  • Tienes menos responsabilidades económicas – A esta edad, es probable que tengas menos responsabilidades económicas, como una hipoteca o hijos. Esto significa que no tienes que preocuparte de mantener a nadie económicamente y puedes centrarte únicamente en tus estudios.
  • Tienes más tiempo para estudiar – Si tienes personas a tu cargo, estudiar puede no ser una opción, pero si no las tienes, tienes más tiempo para estudiar. Esto puede hacer que sea más fácil encajar los estudios en tu vida.

Cómo hacer que tus estudios te sirvan

Hay muchas maneras de hacer que tus estudios te sirvan. Aquí tienes algunas ideas que te ayudarán a aprovechar al máximo tu tiempo en la universidad o el instituto.

  • Consigue apoyo: si has estado fuera del sistema educativo durante un tiempo, puede que te sientas abrumado ante la perspectiva de volver a la universidad. Asegúrate de obtener el apoyo que necesitas uniéndote a un grupo de estudiantes o aprovechando los servicios de apoyo del campus. Esto puede ayudarte a establecer contactos y a aprovechar al máximo tu tiempo en la universidad.-
  • Encuentra un compañero de estudio – Estudiar puede ser mucho más divertido si lo haces con un amigo. Un compañero de estudio puede ayudarte a mantenerte motivado y también a ofrecerte apoyo cuando lo necesites. Esto puede ayudarte a aprovechar tu tiempo y a sacar el máximo partido a tus estudios.
  • Organízate – Puede que sientas que tienes tanto que hacer que siempre vas con prisas para ponerte al día. Si este es el caso, puede que estés perdiendo el tiempo. Asegúrate de organizarte y de no morder más de lo que puedes masticar. Esto te ayudará a mantenerte centrado y a sacar el máximo partido a tu tiempo.
  • Encuentra una forma de gestionar tu tiempo – Tanto si utilizas una aplicación de productividad como una agenda de papel, encuentra una forma de gestionar tu tiempo y sacarle el máximo partido. Esto puede ayudarte a mantenerte al tanto de tus estudios y evitar que te sientas siempre atrasado.
  • Utiliza tu experiencia – Si tienes experiencia laboral, puedes relacionar tus estudios con tu trabajo y hacerlos más relevantes. Esto puede suponer una gran diferencia y ayudarte a aprender más rápido.

Qué estudiar en esta etapa de la vida

A la hora de decidir qué estudiar en esta etapa de tu vida, es importante que pienses en lo que quieres obtener de tus estudios y en el rumbo que quieres dar a tu carrera. A continuación te presentamos algunas áreas que encajan bien si tienes 40 años.

  • Negocios – Una licenciatura en negocios es una gran opción si quieres dedicarte a la gestión o al liderazgo empresarial. Esto puede darte las herramientas para dirigir a las personas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos.
  • Medicina – Si quieres trabajar en la profesión médica, obtener un título en un campo médico como la enfermería o la medicina es una gran opción. Esto te dará los conocimientos y habilidades que necesitas para ayudar a la gente.
  • Humanidades – Si te interesan las humanidades, como la filosofía, las lenguas o la psicología, un grado de humanidades puede ser una buena opción. Los estudios de humanidades pueden ayudarte a entenderte mejor a ti mismo y a los demás.
  • Tecnología – Si te interesa la tecnología, estudiar informática u otro campo puede ayudarte a entender cómo funciona la tecnología. Puede ser una buena opción si quieres trabajar en el sector tecnológico.

Después de los 40 años, puede que sientas que has «superado» la escuela. Sin embargo, no hay límite de edad para la educación. Si estás interesado en cambiar de carrera, quieres aprender una nueva habilidad o simplemente quieres ampliar tus conocimientos, volver a estudiar puede ser una gran idea.

Ahora que conoces las ventajas de estudiar a los 40 años, es hora de empezar. Hay muchas cosas que puedes hacer para que tu paso por la universidad o el instituto sea más eficaz. Con el enfoque adecuado, puedes aprovechar al máximo tu tiempo y salir de tus estudios con un título que te ayude a avanzar en tu carrera y en tu vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *